PROPUESTAS 4 AÑOS

¡Hola familias!


Estas son las tres propuestas para esta semana.

 ¡Que las disfrutéis!


1. CREAR UN JUEGO DE PESCA: con elementos de reciclaje podemos realizar una serie de animales marinos. 


Necesitaremos: cartón, clips, pinturas, lana, tijeras, vasos, imanes…

Os dejamos dos opciones, pero podéis idear o realizar la que más os guste:

-

  • Con vasos: decoramosramos los vasos con recortes de cartulina en forma de tenazas, ojos de cangrejo, etc.; para hacer la caña, con un palo o rollo de periódico enroscado, lana y un clip o imán de anzuelo.

  • Con cartón: marcamos unos peces en cartón, los decoramos y hacemos un agujero en la boca del pez dónde poner el clip o limpiapipas. Hacemos un gancho con el clip, lo atamos al extremo de la caña y ya tenemos listo el juego. Este juego le podemos personalizar: en cada uno de los peces, poner una letra del nombre de cada niño, de sus hermanos, padres, etc. De esa manera, pueden jugar a pescar las letras de cada nombre, ponerlas en el orden correcto, etc.


Con esta actividad desarrollan:
  • La motricidad fina.

  • Coordinación viso-manual.

  • Lógica-matemática: cuentan los peces pescados, los que faltan, cuántos son en total…

  • Lectoescritura: al identificar las letras de su nombre, ordenarlas, etc.

  • Creatividad.


2. EXPERIMENTACIÓN: Bandeja de experimentación. Plantar legumbres.

Os proponemos para esta semana experimentar con legumbres (alubias o lentejas). La idea es poner en una bandeja una de las dos cosas y proporcionarle utensilios tales como coladores, cucharitas,  envases… con la finalidad que manipule e investigue. Puede estar manipulando el tiempo que desee y cuando acabe podemos guardarlas en una bolsita y volverlo a utilizar en otro momento.





Posteriormente os proponemos plantar legumbres.





Para ello necesitaremos:

  •  Un envase de yogur: podemos decorarle con gomets, pintarlo, pegar papelitos….
  • Algodón
  •  Agua
  • Legumbres (lenteja, alubia). Puedes introducir varias en el mismo recipientes sin problema


Pasos a seguir:

  1. Humedece bien con agua un trocito de algodón.
  2. Con cuidado coloca en su interior una o varias legumbres.
  3. Introdúcelo en el envase de yogur.
  4. Una vez que hayas hecho esta operación con todas las legumbres, no tienes más que colocar el envase en una zona donde reciba mucha luz pero no de forma directa
  5. En unos días verás cómo comienzan a brotar las plantitas.
  6. Para trasplantarlas a una maceta deberás esperar un tiempo hasta que tengan raíces suficientes.

Una vez que hayamos hecho esta actividad podemos trabajar la lectoescritura. Lo que vamos a hacer es una pequeña descripción del proceso que está sucediendo.
            Todos los días podemos realizar una pequeña observación de la legumbre plantada, posteriormente lo verbalizaremos (escucharemos al niño a ver qué observa él y qué dice e intentaremos apoyarle con nuestra ayuda, haciéndole preguntas e intentando que reflexione). 
Por último lo pasaremos al papel. Recordad que es importante escribir en mayúscula y los escritos deben ser sencillos, cortos y concretos. Se lo podéis escribir vosotros y el niño que lo copie debajo, o bien, se lo podéis dar escrito en un papel y él sería copiarlo en su papel o cuaderno


Os damos un ejemplo, para que lo veáis más claro.

DÍA 1: DECORO EL ENVASE.
DÍA 2: PLANTAMOS LA ALUBIA. UTILIZO UN  ENVASE, ALUBIAS Y ALGODÓN HÚMEDO
DÍA 3: NO HA CRECIDO NADA.
DÍA4: EMPIEZA A CRECER. SALE UN PEQUEÑO BROTE VERDE.
DÍA 5:…….

Cada día que vayamos a realizar nuestra observación podemos retomarlo, leyéndole al niño lo que ha sucedido los días anteriores. Eso fomentará su atención y le ayudará a analizar mejor la secuencia y el proceso. Podemos finalizar la actividad de lecto- escritura cuando trasplantemos la planta en un tiesto. Así tendremos documentado todo el proceso y podremos leer el documento con él o incluso él solo, cuando el niño lo desee.




3. MÚSICA, MOVIMIENTO, ME DIBUJO: Os dejamos un enlace con canciones de Little Baby Bum en español. PINCHAD EN LA IMAGEN O EN EL ENLACE PARA VER Y ESCUCHAR LAS CANCIONES:






También son muy divertidas en inglés. Y si os apetece, tras escuchar la primera canción “Cabeza, hombros, rodillas, pies”, los niños pueden hacer un dibujo de sí mismos (esquema corporal), cómo el proyecto del cole “Así soy yo”: en un folio en posición vertical, dibujan su cuerpo y debajo, escriben su nombre.